jueves, 29 de octubre de 2015

Altar de Día de Muertos

Altar de Muertos
La cocina mexicana está presente en todas las fiestas y celebraciones que se llevan a cabo en el municipio y el Día de Muertos no es una excepción, prueba de ello son el tradición pan de muerto que se vende en panaderías locales. 

La calabaza y el camote son elementos indispensables en esta temporada; aparecen principalmente en las ofrendas que se ponen en los altares de muerto, costumbre milenaria que se ha mantenido.

Por otro lado, el pan de muerto es otra tradición que tiene su origen en la época de La Conquista y actualmente es una pieza importante de las ofrendas dedicadas a los difuntos.

Cada componente del pan tiene su significado pues simbolizan la figura humana y se ofrecen a las almas que transitan por el lugar.

El círculo que se encuentra en la parte superior simboliza el cráneo de las personas, mientras que las canillas representan los huesos; el azúcar con el que están espolvoreados es la sangre y el sabor a canela y naranja se debe al recuerdo de los que ya fallecieron.

Por esta razón, los alimentos que conforman parte de la celebración mexicana se convierten en una de las principales esencias de un banquete que chicos y grandes disfrutan.

A decir de los comerciantes de la industria panificadora, la venta fuerte del rico pan que simboliza un esqueleto se espera a partir del día primero de noviembre, Día de todos los Santos.

En algunas panaderías se informó que ya se están atendiendo los pedidos del simbólico pan que sirve para la merienda acompañado con atole, chocolate o café.

En la demanda que se ha venido atendiendo también se cuentan los planteles escolares que han realizan altares de muerto, ya que el éste particular pan es ingrediente obligado en las también llamadas ofrendas.

Por ello los dulces de camote y calabaza, así como el pan de muerto, ocupan un lugar privilegiado durante estas fechas. 

miércoles, 28 de octubre de 2015